El Blog de PeterBorrego

miércoles, 28 de agosto de 2013

Tableta, tablets?... Productividad y diversión!


La tecnología avanza y con su ella van cambiando paradigmas en la manera en la que nosotros los humanos desarrollamos nuestras actividades. Tanto la productividad como las actividades triviales se han visto transformadas por el gran cambio que han introducido las tabletas o tablets en la forma y el estilo de vida de la mayoría de los usuarios de equipos tecnológicos.

La portabilidad, el fácil acceso, la intuitiva forma de uso, y la potencia son algunas de las característica que hacen de las tabletas una gran herramienta que incluso sustituye en muchos casos a su predecesor más cercanos, los computadores portátiles. Además, están ganando mucho terreno el área de videojuegos, con características gráficas cada vez más potentes, pueden encontrarse en las tabletas modernas programas recreativos y juegos realmente impresionantes, nos proveen de formas de uso sin precedentes en la historia de la tecnología que con los dispositivos anteriores como computadoras y consolas no era posibles. Tal es el caso del acelerómetro, que bien puede convertir el dispositivo completo en un volante de auto o en un mando de avión y proporcionar a la vez un grado de inmersión tal que el usuario se sienta realmente dentro de la historia del videojuego.




Pero la productividad es el tema que parece más interesante. Además de aportar un look súper elegante y disimulado, la versatilidad de las tabletas permite dejar atrás la aparatosa tarea de llevar un computador portátil a cuestas o de tener un aparatoso sistema de escritorio en la oficina ocupando gran parte del escritorio. Más aún la tableta permite trasladar tu oficina a cualquier parte del globo terráqueo, sustituyendo en un solo dispositivo al computador y al teléfono, permitiendo a sus poseedores realizar actividades de finanzas, diseño, edición, redacción. Manteniéndolos en contacto con sus colegas por medio de llamadas, video llamadas y e mails. 



La tableta viene ganando espacios vertiginosamente en la cotidianidad y ha demostrado ser una herramienta muy útil y productiva además de divertida.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Google Analitycs! visualiando la efectividad de los servicios Web

El google analitycs es una propuesta bastante interesante de google que consiste en un sistema de tracking (o rastreo) para sitios web que cuenta la cantidad de visitas que tienen los suscritos a servicio, ofreciendo estadísticas y diferentes tipos de representación a través de las cuales se hace seguimiento de la cantidad de visitas y clicks de los mismos. Entre las formas de representación es posible visualizar las estadísticas por fecha u otro intervalo de tiempo a conveniencia del subscriptor, así como también obtener datos en base a la cantidad de tiempo que los cibernautas invierten en los sitios evaluados, estas funciones hacen posible que webmaster pueda inferir nuevas estrategias, mantener las ya efectivas, además de seleccionar el contenido de los sitios que maneja en funcion de los resultados que desea obtener.

Las variables son muchas, por ejemplo podemos mencionar: tipos de contenido, temas, tamaño y forma, ilustraciones, entre otras. En muchas ocasiones un cambio muy sublime en la forma o el estilo pueden generar variaciones perceptibles en los resultados de las estadísticas. En fin, hay que estar muy atento a este tipo de herramientas, pues seguro vale más la pena invertir el tiempo en estrategias efectivas.


En definitiva las estadísticas son parte fundamental del proceso continuo de refinamiento de un producto y google analitycs es lo bastante sencillo como para dar un paso adelante en el ambito de la administración de contenidos de sitios web en función de su propia popularidad.

miércoles, 31 de agosto de 2011

API para todos!

La competendia por el software más preciado es el día a día del desarrollador actual, esto explica que hoy en día casi todo tenga un API de desarrollo. Servicios de video y stream por internet, servicios de  reproduccion de música según el estado de ánimo del visitante, servicios de correo, servicios de almacenamiento de datos... se puede decir que el servicio que no tenga un API sencillamente "no esta jugando en las grandes ligas todavia". 

Pero, Porqué es tan necesario que cada servicio que exista en la web tenga un API?,  ah bueno, otra cosa muy importante: Que es un API?... Un API (Apication Programming Interface) es un código que expone al público la empresa creadora de un software o un servicio, para que pueda ser integrado o utilizado por aplicaciones hechas por terceros, es decir , la parte de un programa o de un servicio que va a interactuar con otros programas. Los API pueden ser públicos (o gratis) y privados (estos hay que pagarlos) y sus precios pueden variar según la demanda y las caracteristicas de las applicaciones que les soportan. 

Una de las características que hace importante a los API'S es que son los responsables de que aplicaciones web tan cotidianas como twitter o facebook, puedan ser portadas a los teléfonos móbiles y otros dispositivos portatiles, y aun más,  poder escoger entre diferentes programas con los cuales accesarlas, e incluso integrar varias tecnologías en una aplicacion (como por ejemplo tweetdeck), para facilitar al usuario el manejo de múltiples cuentas de usuario en diferentes sistemas de red social.

Los API son los responsables de un intercambio masivo de información entre aplicaciones y brindan la oportunidad de involucrar diferentes tipos de contenidos, integrandolos, mezclandolos, generando como resultado: Variedad... y en la variedad, esta el gusto!

sábado, 27 de agosto de 2011

WebForms... de lo mas simple a lo mas complejo

    Se puede decir que las planillas web o web forms son las maneras mas primitivas de intercambio de información entre los cybernautas y los sistemas que administran los sitios en el World Wide Web, y a pesar del lucir como un sistema de recoleccion de datos bastante sencillo, tras la pantalla del ordenadot y detras de un par de campos por llenar puede encontrarse un complejo programa que valida todos estos datos que el usuario suministra ademas del esfurzo descomunal que dia a dia los programadores y diseñadores de sitios web ponen para lograr que el intercambio de datos con el usuario sea rapido, efectivo, y sobre todas las cosas divertido.

     Si "divertido" es una palabra crucial, porque es un tema que depende tanto del aspecto visual del sitio donde esta empotrada la plantilla o formulario como de la forma en que deben suministrarse, es lógico que una secuencia de preguntas y respuestas muy larga y de solo texto, puedan resultar aburrda de rellenar y provocar que en muchos casos no completen con el total de la información requerida, lo que hace necesario agrupar algunas opciones en conjuntos y presentar componentes de seleccion que hagan mas factible que los usuarios ingresen la totalidad de los datos que la plantilla requiere.






martes, 23 de agosto de 2011

para que sirve google sites y para que no...


La amplia variedad de productos que ofrece google cada vez crece mas y mas, la busqueda de expandirse y de ofrecer una variedad extensa de productos en la web es ahora la formula que Google utiliza para captar cada vez "mas clicks". 

Dentro de la gama de Google Apps se encuentran los Google Sites, que vinieron a sustituir a el Google Site Builder, añadiendo mayor facilidad de uso permitiendo crear sitios web medianamente dinámicos pudiendo añadir gadgets muy interesantes de la galeria de gadgets de google.

También existe la posibilidad de intercambiar información entre los sitios web alojados en google y los documentos almacenados en la nube de google apps como por ejemplo documentos y hojas de cálculo.

Para los usuarios mas avanados Google presenta los Apps Script un API de progranación en lenguaje Javascript de muy sencilla implementacion que aun está en desarrollo (esto quiere decir que la documentación y algunas funciones pueden no estar completas o bien documentadas) pero que en su estado actual puede brindar muchas ventajas a los usuarios avanados creando sitios web dinámicos donde existe intercambio de información con los usuarios.

Los Google apps dejan un balance muy positivo a favor de quien decida usarlo, es actualmente "la nube" google y seguro que queda mucho por desarrollar y explorar de este conjunto de herramientas que actualmente ya es bastante util.

domingo, 21 de agosto de 2011

Ubuntu for you

La nueva versión del sistema operativo o sabor de LINUX en este momento se encuentra en su version 11.04 ,a pesar de mantener sus caracteristicas generales, hay varios cambios de fondo que han hecho emerger un mayor numero de adeptos al mundo del softrware libre (o al menos uno, mi persona).

El primer cambio notable en las actualizaciones de este sistema es la implementación de la interfaz de usuario experimental UNITY, que la verdad es tan brillante como inestable cuando opera con ciertas configuraciones de hardware. Esta brillante vista integra perfectamente con el reproductor banshee (que ahora viene por defecto con esta distribución),  cuenta con un sistema de notificaciones que anuncia los datos de los temas musicales a medida que progresa la reproducción.

Además de su nuevo "launcher" o panel lanzador de aplicaciones que ahora se muestra en el borde lateral izquierdo de la pantalla, muy personalizable. Resulta interesante la propuesta que trae UNITY para sustituir el menú de aplicaciones aunque no es tan fácil de descifrar de buenas a primeras , consta de un botón en la parte superior isquierda de la pantalla que permite visualiar de entrada los iconos de las aplicaciones mas utilizadas, también permite elegir aplicaciones por categorias y busquedas en el ordenador. A pesar de parecer una muy buena iniciativa por parte de la gente de ubuntu, la mayoria de los reportes han demostrado que se encuentra en una fase experimental e inestable por los momentos, provocando en muchas ocasiones que el ordenador se cuelgue y haya que reiniciarlo de cero, cosa que no resulta nada atractiva. Para los usuarios que requieren de menos efectos visuales y mas estabilidad es recomendable usar esta misma versión del sistema operativo sin el escritorio UNITY, puede escogerse cargar el sistema con el gestor de escritorio tradicional GNOME que va muy bien.

martes, 9 de marzo de 2010

hTmL (cinco), la entrada al

   En la actualidad existe gran variedad de lenguajes de programación, tantos que, quien quiere escribir códigos, tiene la libertad de escoger con cual se siente mas cómodo o entiende mejor. Aun asi, existen algunos lenguages que seguirán siendo standard y son requisitos, no solo para tener una formacion mínima, si no también para poder extender los apps y los contenidos elaborados a otros medios.

   En este sentido, entre el selecto grupo de lenguajes, es necesario hacer enfasis en el HTML, pues, aunque pasa por desapercibido está entre los leguajes más utilizados por el usuario común (si no es el numero 1 esta muy cerca), y es que él se encarga de que funcionen absolutamente todas las paginas web que existen en el mundo, él ES el lenguaje WEB, y los programas llamados "navegadores" o "browsers" lo utilizan para interpretar el contenido.

   El HTML esta ahora evolucionando en su version 5 adaptandose a las especificaciones DOM (document object model / modelo de documento de objetos), y haciendose mas familiar con el estilo y el contenido de los websites de hoy en dia. Una de las mejoras mas significativas del HTML 5 es la simplificación de las etiquetas utilizadas para las secciones de un documento Web, esto significa que es muchísimo mas sencillo aprender y entender un documento bien formado en HTML 5 que en sus versiones anteriores, además que da un aspecto más legible al esquema del documento.



  Por otro lado los aspectos concernientes al formato del texto han sido dejado totalmente en manos de CSS,  esto sugiere que no habra bloques o fragmentos de texto que esten reformateados (siempre que no sea necesario). El soporte nativo para diferentes formatos de audio y video es otro de los grandes avances alcanzados en esta revisión, se ha simplificado la inclusión de video y audio en las páginas web. Puedes probar este nuevo standard directamente en: http://www.youtube.com/html5. (si tu browser lo permite).

Fuente de las imagenes: http://macos.dk y http://www.webreference.com/authoring/languages/html/HTML5/html5.png en orden de aparición. Imagenes utilizadas con proposito netamente referencial, sus autores se reservan todos los derechos.